Electorado de Colonia

Arzobispado y Electorado de Colonia
'Erzstift und Kurfürstentum Köln'
Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
953-1803


Bandera

Escudo


Arzobispado de Colonia hacia 1645
Coordenadas 51°00′00″N 6°50′00″E / 51, 6.8333333333333
Capital Colonia
Bonn (a partir de 1597)
Entidad Estado del Sacro Imperio Romano Germánico
Idioma oficial Alemán
Religión Iglesia Católica
Historia  
 • 953 Bruno I
 • 1803 Proceso de Mediatización y Secularización
Forma de gobierno Monarquía Iglesia
Precedido por
Sucedido por
Lotaringia
Primera República Francesa
Landgraviato de Hesse-Darmstadt
Los príncipes electores del Sacro Imperio Romano Germánico, 1341. Los príncipes electores, reconocibles por sus escudos, son de izquierda a derecha, los arzobispos de Colonia, Maguncia y Tréveris, el Conde del Palatinado, el duque de Sajonia, el margrave de Brandeburgo y el rey de Bohemia.

El Arzobispado de Colonia fue uno de los más importantes principados eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico. Colonia es la antigua ciudad romana de Colonia Agrippina, que llegaría a ser una ciudad libre en 1288 y la residencia del Arzobispo sería trasladada desde la Catedral de Colonia hasta Bonn. De esta manera, aunque la ciudad pertenecía a la diócesis, no formaba parte del territorio del Electorado.

Sus territorios incluían una franja de territorios a lo largo de la ribera izquierda del Rin, este de Jülich, así como el Ducado de Westfalia en la otra orilla del río, además de Berg y Mark. El Arzobispo era tradicionalmente uno de los Electores Imperiales y el Archicanciller de Italia y Borgoña, técnicamente desde 1238 y permanentemente desde 1263 hasta 1803.

Durante el siglo XVI, no menos que tres Arzobispos de Colonia se convirtieron al Protestantismo. Los dos primeros, Hermann von Wied y Salentin von Isenburg-Grenzau, renunciaron al Arzobispado al convertirse, pero Gebhard Truchsess von Waldburg, al convertirse al Calvinismo en 1582, intentó secularizar el Arzobispado. Esto resultó en la Guerra de Colonia en la que un ejército bávaro instaló al Príncipe bávaro Ernesto de Baviera como Arzobispo - el primer éxito de la Contrarreforma en Alemania. Desde entonces hasta mediados del siglo XVIII, el Arzobispado fue una segundogenitura de los gobernantes de Baviera. Como el Arzobispo en este periodo ostentaba habitualmente también el Obispado de Münster (y a menudo también el Obispado de Lieja), era uno de los príncipes más importantes del noroeste alemán.

Después de 1795, los territorios arzobispales de la orilla izquierda del Rin fueron ocupados por Francia y formalmente anexados en 1801. Con motivo del proceso de mediatización y secularización de 1803 se secularizó el resto del Arzobispado, integrándose en el Ducado de Westfalia para el Landgrave de Hesse-Darmstadt. Colonia fue, sin embargo, restablecida como una sede del Arzobispo católico en 1824 y continúa siéndolo hasta el presente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne